La recolección diferenciada se aplica en la ciudad de Buenos Aires desde 2013, pero ya en 2005 se había sancionado la Ley de Basura Cero, que propone la reducción de desechos a enterrar. A su vez, en 2014 se inauguraron los Puntos Verdes fijos en parques y plazas porteñas. Según consta en la página oficial de la Ciudad, a través de las listas publicadas en esta gestión y en la anterior, mientras que en 2017 había 52 Puntos Verdes fijos, en 2021 figuran 80 y en 2022 y 2023 se enlistan 41, en este 2025, como también confirmó el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana en diálogo con este medio, solo quedan 22. Es decir que, en los últimos años, se redujeron a la mitad.Al respecto, fuentes de la cartera porteña dijeron que la reducción de los espacios fijos para reciclar se sostiene por una “redistribución”, durante 2024, que se estableció “a partir de un proceso de selección basado en ‘criterios de eficiencia administrativa y de gestión’ y de indicadores como “la cantidad de vecinos que utilizan el punto verde por día”.Y agregaron: “Hoy, la infraestructura de la Ciudad es mucho mayor, con mejores circuitos de reciclado y más bocas de acopio, como los contenedores verdes. En este sentido, no hubo ninguna reducción en el número de contenedores verdes, además de llevar adelante el reemplazo de los dañados”. Y sumaron que los cestos verdes son los más utilizados, y que este dato justificaría el achicamiento de los Puntos Verdes.Mientras que en 2021 había 80 Puntos Verdes, hoy quedan 22Fabián MarelliSin embargo, en los últimos meses, y pese a que la Ciudad asegura estar reorganizando los método de reciclado, algunos vecinos dejaron asentadas sus quejas a través de comentarios en las publicaciones de la ciudad en las redes sociales. No solo en referencia a la reducción de los puntos verdes sino también respecto de los contenedores para reciclaje. “En Avenida Medrano, desde Córdoba a Rivadavia, faltan contenedores y los verdes NINGUNO. Tomen nota y distribuyan”; “Más puntos verdes o más opciones de reciclado por favor, si quieren que la gente recicle ayuden a eso”; “Devuelvan los contenedores verdes a la comuna 8, se los llevaron hace casi dos meses”. View this post on Instagram A post shared by Ciudad Verde (@baciudadverde)
¿Y cuál será entonces la política respecto de los contenedores verdes distribuidos en la ciudad? Según está previsto, los contenedores verdes deben encontrarse cada 150 metros y sirven para depositar papel, cartón, plásticos, vidrios y metales —mientras que en los puntos reciben, además, aceite vegetal usado, pilas, aparatos electrónicos, entre otros—.Según los números oficiales, la cantidad de tachos para material reciclable se mantienen estables. En 2021 había más de 4079 contenedores, parte del plan BA Recicla. Desde el ministerio dijeron: “Considerando la muy buena aceptación y adopción de los contenedores verdes, y que los 4589 están distribuidos y ubicados a no más de 150 metros de cada vecino, esta iniciativa representa la principal vía de disposición de reciclables por parte de los vecinos. Por esa razón, los Puntos Verdes fueron reestructurados”. Aunque no disminuyeron la cantidad de contenedores verdes, varios vecinos se queja de faltante en sus cuadrasFabián MarelliAdemás, agregaron que si bien la idea original fue instalarlos como “puntos de captación de material”, solo recibían el 2% de la recolección tras “consolidar el esquema de contenedores verdes” y fortalecer el sistema de cooperativas. “De esta manera, cambiaron su foco y se transformaron en ‘puntos de cercanía’ con los ciudadanos para fortalecer la educación ambiental, ya que se realizan talleres y se reciben visitas de escuelas de la zona”, afirmaron.Otra metodología que se viene aplicando hace tiempo son los Puntos Verdes Móviles que circulan por la Ciudad, camionetas que recorren cada semana las 15 comunas. Los vecinos pueden acercar ahí sus reciclables, residuos electrónicos y electrodomésticos en desuso. Tienen un cronograma variable, que debe chequearse en la web. Pedido de informesLa legisladora y jefa del bloque de la UCR Manuela Thourte, que en 2024 había presentado un pedido de informes a la administración pública y en abril de este año un Proyecto de Declaración, dijo que esto no es razón suficiente para justificar la reducción.En 2023 se habría reinsertado por medio de cooperativas de recuperadores el 82% de los residuosFabián Marelli“No solo me parece que no es un criterio válido para el cierre de los Puntos Verdes, sino que además es contradictorio con los resultados que ellos mismos sostienen que tuvieron en estos años. En la respuesta, el ministerio informa que hubo un aumento significativo en la cantidad de residuos específicos recolectados por los Puntos Verdes, como las pilas o los residuos orgánicos, que se triplicaron entre 2021 y 2023″.Thourte agregó que está trabajando en un nuevo pedido de informes: “Hemos recibido el reclamo de muchos vecinos sobre la falta de contenedores verdes cercanos a su domicilio y el no reemplazo de algunos que fueron quitados”. View this post on Instagram A post shared by Ciudad Verde (@baciudadverde)
Desde Espacio Público porteño detallaron que la Ciudad gestiona 5705 toneladas de residuos sólidos ubranos (RSU) todos los días, de las cuales 4249 es material reciclable que llega desde los contenedores y Puntos Verdes. Este se envía a centros de reciclaje y de compostaje. “Se logran recuperar 3450 toneladas, aproximadamente un 60% del total”, aseguraron. En 2024, continuaron, se recicló un 6% más que en 2023, y “2025 mantiene esa tendencia creciente”.La intención desde aquel 2005 en que se promulgó la Ley de Basura Cero es reducir la disposición final de residuos en un 80% para 2030. Para esto se toman los niveles que el Ceamse envió en 2012: 6000 toneladas diarias. En 2013, se logró acortar a casi a la mitad, según la página del gobierno (3350 toneladas). Ahora, en 2025, el Ceamse dijo gestionar entre 6000 y 7000 que llegan desde CABA todos los días, como contó LA NACION en enero.Según lo que informó la Ciudad, en 2023 se habría reinsertado, por medio de cooperativas de recuperadores, el 82% de los residuos. El bloque de la UCR en CABA trabaja en un proyecto de ley que formalice la existencia de los programas de recuperaciónFabián MarelliLa legisladora remarcó que, por esto mismo, están trabajando en un proyecto de ley que formalice la existencia de los programas de recuperación y evite que estos puedan ser disueltos por decisión unilateral del gobierno. Al no existir obligatoriedad para instalar estos centros en las comunas, ese proyecto buscará regular el funcionamiento y replicar la lógica de otros programas en los que, por ley, se establece una cantidad mínima de puntos por comuna, según la población de cada una. LA NACIONReciclar, renovarCiudad de Buenos AiresEspacio públicoConforme aOtras noticias de Reciclar, renovarCuánto cuestan. Mercado Libre ya vende contenedores aptos para hacer casasJardines reciclados. Ideas para armar espacios verdes con cero gastoQuerían algo moderno, pero que no pareciera un bloque. Lograron duplicar los metros de su casa aplicando claves del diseño japonés y sin alterar la fachada tradicional