El banco de inversión JP Morgan, una de las voces más influyentes de Wall Street, modificó su recomendación para los activos argentinos. La entidad, que hasta ahora sostenía una estrategia que generó importantes ganancias en dólares, sugirió a sus clientes tomar un respiro y reducir la exposición al riesgo local. La decisión marca un cambio de timón en la visión de corto plazo sobre el país, aunque la firma mantiene su optimismo para el mediano y largo plazo.¿Cuáles son las principales advertencias de JP Morgan?El informe, titulado “Argentina: tomando un respiro”, advierte sobre la disipación de ciertos factores que sostenían la estabilidad financiera y cambiaria. La principal alerta se centra en la combinación de una menor liquidación del agro, la salida de divisas por turismo y la incertidumbre electoral que podría intensificarse en los próximos meses.El comunicado de JP Morgan, titulado “Argentina: Tomando un respiro”JP Morgan“Con el pico de ingresos agrícolas ya superado, la probabilidad de salidas continuas de divisas por turismo, posible ruido electoral y cierto bajo rendimiento del peso (…) preferimos dar un paso atrás y esperar a que haya mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos”, detalla el documento del banco.Qué recomendación concreta hace el JP Morgan A raíz de este nuevo escenario, la entidad sugiere a sus clientes tomar ganancias y cerrar las apuestas a favor del peso. Particularmente recomienda desarmar las posiciones de carry trade, una estrategia que consiste en invertir en activos en moneda local para aprovechar las altas tasas de interés y luego convertir la ganancia a moneda extranjera.Esta estrategia, que el propio banco recomendó iniciar el 15 de abril, obtuvo una ganancia del 10,4% en dólares. El informe considera que el contexto actual reduce el margen para la apreciación del peso y encarece la cobertura, lo que vuelve a la operación menos atractiva. La recomendación específica es vender las Letras de Capitalización (LECAPs) y pasarse a dólares. JP Morgan recomienda a sus clientes tomar las ganancias y retirarse del carry trade argentinoRONALDO SCHEMIDT – AFPPor qué el turismo es un factor de riesgoLa cuenta corriente es otro de los puntos de atención. El informe advierte que la dinámica de este componente de la balanza de pagos requiere seguimiento, en particular por las salidas de capitales vinculadas al turismo. Esta demanda de divisas, según el banco, podría continuar como una fuente de presión, aún más en la antesala de las vacaciones de invierno.Los datos respaldan esta preocupación. Las cifras más recientes de la balanza de pagos, correspondientes al primer trimestre de 2025, muestran salidas netas trimestrales de US$ 3.500 millones, lo que equivale al 1,9% del Producto Bruto Interno (PBI). “En este contexto, preferimos cerrar nuestra recomendación comercial por el momento”, concluye el banco sobre este punto.Cómo influye el desempeño del peso en la decisiónEl reporte subraya que el peso ha estado entre las divisas con peor rendimiento en mercados emergentes durante los últimos dos meses. Esta situación ocurrió incluso durante el período de mayor estacionalidad favorable para el ingreso de divisas por la cosecha gruesa.El documento también señala que el Gobierno intervino en el mercado de derivados cambiarios durante mayo con ventas por US$ 1500 millones. Esta acción se produjo a pesar de que el tipo de cambio no alcanzó el límite superior de la banda de flotación, una medida permitida dentro del marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero que evidencia una presión subyacente sobre la moneda.En el informe se muestra una postura crítica respecto a la situación de la moneda argentinaKikinunchi – ShutterstockLa opinión de JP Morgan sobre el rumbo general de la economíaPese a las críticas, el banco estadounidense mantiene una visión constructiva sobre las perspectivas a mediano plazo de Argentina. El informe valora la solidez del proceso de desinflación, con datos mensuales que se ubican por debajo del 2%, y la eliminación de los controles de capital, que redujo riesgos extremos para el programa de estabilización.Pese a las recomendaciones negativas, JP Morgan destaca algunas medidas llevadas a cabo por el GobiernoNatacha Pisarenko – APLa entidad también resaltó el esfuerzo fiscal del Gobierno. Destaca que el superávit primario acumulado hasta mayo alcanzó el 0,8% del PBI, un factor que considera clave para sostener la confianza de los inversores en el futuro. “Mantenemos una visión constructiva sobre las perspectivas a mediano plazo de Argentina, dada la desinflación y el progreso fiscal, pero preferimos reducir el riesgo por ahora”, aclara el documento.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.LA NACIONAudienciaLuis CaputoSeguí leyendo”Riesgo kircho”. El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan contra los bonos argentinos”Preferimos dar un paso atrás”. JP Morgan recomendó vender bonos argentinos ante un escenario marcado por “ruido electoral” Declaraciones. Qué dijo Caputo sobre el déficit de cuenta corrienteOtras noticias de AudienciaUno por uno. ¿Quiénes avanzaron en La Voz Argentina este domingo 29 de junio?Consejos. Cómo hago para que mi perro no sienta frío durante la noche Detalle. Qué es la Guardia de Honor presidencial, la insignia en la campera de la custodia de Cristina