Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), inició su segunda gira por Latinoamérica con visitas programadas a Argentina, Chile y Paraguay. A fines de marzo, ya había viajado a El Salvador, Colombia y México, donde abordó temas de inmigración, crimen y deportación.Uno por uno: cómo es la gira de Noem por Latinoamérica Hasta el momento, la secretaria de Seguridad pasó por al menos ocho países latinoamericanos desde el inicio de su gira en marzo de este año. En cada uno hubo visitas diplomáticas y la firma de nuevos acuerdos. El SalvadorNoem estuvo con el presidente, Nayib Bukele, y su ministro de seguridad, Gustavo Villatoro, el 26 de marzo de este año en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Noem aseveró que el centro de detención en El Salvador funcionaría como “una herramienta” para los inmigrantes en caso de cometer delitos en Estados Unidos ALEX BRANDON – POOL En dicha visita, recorrió una zona donde se encontraban algunos venezolanos acusados de ser pandilleros y grabó un video a sus espaldas para reflejar las consecuencias que podría sufrir un migrante sin estatus legal en Estados Unidos. “Antes que nada, no venga a nuestro país ilegalmente. Será deportado y procesado. Pero sepa que este centro es una de las herramientas que usaremos si comete delitos contra el pueblo estadounidense”, comunicó la secretaria, según consignó CNN. Colombia Un día después de su visita al Cecot, Noem viajó hasta Colombia para hablar con la entonces ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, según informó AP. Laura Sarabia recibió en Colombia a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem.Getty ImagesLa reunión fue descrita como una “discusión franca y sincera” sobre las deportaciones, crimen y la inmigración. En ese espacio, lograron un acuerdo para colaborar en el cumplimiento de las políticas migratorias de la administración Trump. “Estamos comprometidos a trabajar de la mano con nuestros socios colombianos para mejorar no solo la seguridad fronteriza, sino también apoyaremos la aplicación de nuestras leyes penales”, aseveró Kristi Noem. México La secretaria de Seguridad Nacional viajó a México para dialogar con la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, sobre la seguridad en la frontera sur, extradición de capos, cooperación migratoria y los aranceles impuestos por la administración Trump al país latinoamericano. La secretaria de Seguridad de EE.UU. y la presidenta de México se reunieron el pasado viernes 28 de marzoX (antes Twitter) @Sec_Noem”Hoy me reuní con @Claudiashein para discutir el papel de México en la seguridad de la frontera. El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados hacia nuestro país”, comunicaba Noem en marzo en su cuenta de X. Panamá Noem inició su recorrido por Centroamérica el pasado 24 de junio con Panamá. Allí, se reunió con el presidente José Raúl Mulino para discutir sobre su colaboración en materia de inmigración ilegal. Kristi Noem junto con el presidente de PanamáX/@Sec_Noem“Panamá ha sido un aliado regional clave, contribuyendo a la drástica disminución de la inmigración ilegal a través del Tapón del Darién. Para fortalecer aún más nuestra alianza, es esencial que los buques de guerra y las embarcaciones auxiliares estadounidenses transiten libremente por el Canal de Panamá”, detalló la secretaria en su cuenta de X. Guatemala El 26 de junio, Kristi Noem firmó un acuerdo con el ministro de Gobernación guatemalteco, Francisco Jiménez, para que los agentes estadounidenses puedan operar en Guatemala y tengan acceso a información de quienes entran y salen del territorio.La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y el ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, firman un entendimiento sobre un acuerdo de de seguridad conjunto en el Palacio Nacional de la Cultura en la Ciudad de Guatemala, el jueves 26 de junio de 2025. (Anna Moneymaker/Pool Foto vía AP)Anna Moneymaker – Getty Images POOLSegún consignó Los Ángeles Times, el acuerdo buscaría incrementar el fortalecimiento fronterizo y combatir las amenazas transnacionales. HondurasKristi Noem también firmó un acuerdo con Honduras para implementar las políticas migratorias de la administración Trump. Según consignó OPB, el pacto detalla que el país centroamericano puede recibir solicitantes de refugio de terceros países, como “safe third country agreements”.La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, saluda al canciller de Honduras, Javier Bú Soto, afuera de la residencia presidencial en Tegucigalpa, Honduras, el miércoles 25 de junio de 2025. (Anna Moneymaker/Pool vía AP)Anna Moneymaker – Getty PoolCosta Rica El 28 de junio, Noem cerró su primera gira en Costa Rica. Allí, se reunió con el presidente Rodrigo Chaves Robles, para reafirmar su asociación en temáticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico.ArgentinaKristi Noem se reunieron este lunes 28 de julio con el presidente argentino, Javier Milei, en Casa Rosada.Kristi Noem se reunirá con el presidente de la Argentina, Javier Milei, en Casa RosadaLa visita de Noem se da en el inicio del proceso de la Argentina para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program).Los países latinoamericanos que visitó Noem hasta el momento y cuántos inmigrantes de cada uno viven en EE.UU.La gira latinoamericana de Kristi Noem no fue una elección casual. La mayoría de los ocho países que visitó hasta el momento representan grandes comunidades de inmigrantes en EE.UU.Áreas metropolitanas de residencia de inmigrantes en EE.UU.Migrationpolicy.orgLas siguientes cifras, que excluyen a descendientes nacidos en Estados Unidos, reflejan el peso real de los inmigrantes nacidos en esos países, según datos de Pew Research Center y el Migration Policy Institute:México: 10.9 millones de inmigrantes (dato de 2023).El Salvador: 1.17 millones de inmigrantes (dato de 2023).Guatemala: 1 millón de inmigrantes (dato de 2021).Colombia: 855.000 inmigrantes (dato de 2021).Honduras: 700.000 inmigrantes (dato de 2021).Argentina: 160.000 inmigrantes (dato de 2021).Panamá: 85.000 inmigrantes (dato de 2021).Costa Rica: 80.000 inmigrantes (dato de 2021).LA NACIONAgenda EEUUKristi NoemMigración en EE.UU.Seguí leyendo”Debieron bajarlo”. Kristi Noem se mostró impactada por el comportamiento de un migrante en un vuelo de deportados del ICEAvanza el DHS. Revés de Kristi Noem a los migrantes: elimina este beneficio y ahora las sanciones económicas serán inmediatasQué dijo. Kristi Noem habla de una protección para migrantes y desata críticas: “Es un derecho del presidente”Otras noticias de Agenda EEUUDaños millonarios. El peligroso fenómeno meteorológico que azotará con mayor frecuencia a Illinois, según investigadoresSalvará vidas. La ley que firmó Kathy Hochul en Nueva York e impacta en las escuelas públicasEn expansión. Competirá contra Walmart y Costco: la cadena de supermercados que abrirá nuevas tiendas en Nueva York