General

Cómo ver el streaming del Conicet en vivo

Por el entusiasmo e interés del público argentino e internacional por la expedición del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) que investiga la biodiversidad marina, emerge la inquietud de cómo ver el streaming en vivo.La anémona impactó a muchos usuarios del streamingEl proyecto que lleva adelante el Conicet junto al Schmidt Ocean Institute acaparó la atención de la comunidad científica, de la población en general y de los usuarios de redes sociales, debido a las imágenes que envía la expedición sobre diversas especies que son captadas por las estaciones de muestreo, ubicadas a 3900 metros de profundidad.Cómo ver el streaming del Conicet en vivoLas transmisiones desde el fondo del mar se realizan en directo, pero no es una emisión continua.Para poder ver las imágenes que envía el robot sumergido es preciso ir a al canal en Youtube de la empresa Schmidt Ocean Institute. Allí se podrán ver las distintas especies en el suelo marino y su comportamiento, así como las maniobras operativas del equipo que las transmite.Las transmisiones tienen una duración determinada y el público puede seguir todos los detalles de la misión en tiempo real.Cómo se captan las imágenes a casi 4000 metros de profundidadEl trabajo conjunto se realiza a través de un vehículo que se opera de forma remota. Este dispositivo es capaz de capturar imágenes submarinas y tomar material sin alterar el entorno.Este robot submarino captura imágenes en ultra alta definición y recolecta muestras biológicas y geológicas con un impacto mínimo sobre el ecosistema. Es la primera vez que este tipo de tecnología se emplea en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental.La investigación se lleva a cabo con financiamiento internacional y mediante el ROV SuBastian, que captura imágenes de una biodiversidad única, ya que en la zona confluyen la corriente cálida de Brasil y la corriente fría de Malvinas.De acuerdo a la información del sitio oficial del Conicet, la travesía se desarrolla a bordo del buque de investigación Falkor (too), provisto con equipamiento oceanográfico de última generación.Videos capturados por la expedición del ConicetCuáles son los hallazgos más llamativos de la expediciónDesde el inicio de la expedición, los científicos reportaron descubrimientos significativos. Daniel Lauretta, investigador del Conicet y jefe científico del recorrido, afirmó que encontraron animales nunca antes registrados en la zona. También observaron paisajes submarinos llamativos y comportamientos biológicos que sorprenden a los especialistas.Parte del equipo del Conicet que trabaja en la expediciónLa actual investigación submarina es la continuación de las expediciones Talud Continental I, II y III. Esas campañas se realizaron a bordo del Buque Oceanográfico Puerto Deseado del Conicet en 2012 y 2013.“Entre otras acciones destacadas, el equipo espera generar modelos 3D de especies emblemáticas y producir material educativo para escuelas, museos y clubes de ciencia”, se lee entre los objetivos de la investigación, y se aclara que todos los datos recolectados durante la expedición serán publicados en repositorios abiertos como Conicet Digital, OBIS y GenBank.LA NACIONAgendaConicetStreamingSeguí leyendoJunto a la Luna. Cuándo y cómo ver la alineación de planetas en Argentina en agosto de 2025Descubierto por la Nasa. Nuevo planeta llama la atención por generar misteriosa señal hacia la TierraStreaming del Conicet. De qué se trata, cómo ver en vivo y qué hallaronOtras noticias de AgendaAccidente. ¿Qué pasó con Franco Colapinto en Hungría?En vivo. Dónde ver el streaming de la expedición del Conicet al fondo del marA los 33. De qué murió Kelley Mack, actriz de The Walking Dead

Fuente