El ministro presidente, acompañado de Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel, despiden a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Concluye sesión solemne. Los presentes entonan el Himno Nacional. Al término, el ministro presidente pidió a los ministros y ministras a la sesión privada en 15 minutos y levantó la sesión. “Cada juicio, cada decisión estarán fundadas en la Constitución y los principios más altos de la justicia para que confíen en la certeza y transparencia de nuestros fallos. Como he señalado, la Corte estará abierta al diálogo mediante los mecanismos establecidos en la ley y en nuestros acuerdos federales. Sabemos también que enfrentamos la sombra persistente de la corrupción y la desigualdad en el acceso a la justicia. Hoy se reinicia nuestro sistema judicial. La justicia será la voz que atienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta. Una justicia que no se venda, una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la Nación. No es una consigna. Es el horizonte de nuestra historia compartida. El bastón de mando que hoy recibimos recibimos de manos de los representantes de las comunidades y pueblos indígenas no simboliza poder sino servicio. Nos recuerda que quien juzga debe servir, que la verdadera autoridad no se impone, sino que se gana con la confianza y el respeto de la sociedad. Que quede claro que esta nueva etapa nadie quedará fuera, nadie será olvidado. Nadie se quedará sin justicia. Vamos a hacer nuestro máximo esfuerzo con unidad, con pluralidad y con la fuerza de nuestra historia. Hagamos posible que México viva el tiempo de la justicia verdadera, el tiempo de la esperanza cumplida, el tiempo de la unidad en la diversidad, que cada niño que cada niña cada mujer cada hombre, cada persona sin importar su origen o condición pueda mirar a esta Suprema Corte y saber que aquí está su casa, así está su voz y aquí está su justicia”. Al finalizar su discurso lanzó algunos vivas: “¡Qué viva la Constitución, que viva la justicia, que viva el pueblo de México, viva México!“. A los ministros les pidió trabajar con vocación de servicio, renunciando a la indiferencia y abrazando el desafío del cambio con honestidad y entrega para dignificar su trabajo. Afirmó que el debate es bienvenido, pero la justicia no puede esperar divisiones internas. A los organismos internacionales, reafirmó su disposición de aprehender. Afirmó que México busca convertirse en en un referente de justicia plural y democrática. Hizo un llamado a las universidades para transformar sus carreras de Derecho, con una nueva visión y perspectiva que México demanda, con soluciones propias que respondan a la realidad mexicana. Afirmó que la nueva SJCN será un sendero claro y accesible para todos y todas, en especial para las comunidades indígenas. “La justicia no se construye en soledad aunque la SCJN es un poder autónomo e independiente, está vinculada con la de otros poderes del Estado y la sociedad en su conjunto. Quiero reafirmar con toda claridad que la relación de esta corte con el Poder Ejecutivo es de diálogo respetuoso, colaboración institucional y absoluta independencia. Trabajaremos de la mano en los temas que fortalezcan los derechos y la vida democrática del país, pero nunca al margen ni por encima de la Constitución”, dijo Aguilar Ortiz. El ministro presidente promete que las primeras acciones serán: Los nuevos ministros ganarán menos que la presidenta, lo que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos.Vigilancia para que se analicen y solucionen juicios interpuestos de funcionarios que ganan más que la presidenta, lo que permitirá un ahorro de 800 millones de pesos al año. Solicitará la revisión de las remuneraciones de todos los ministros en retiro. Impulsar la eliminación de gastos excesivos y gastos superfluos; se mantendrá lo estrictamente indispensable para el funcionamiento de la SJCN. Se impulsará una justicia pluricultural, humanista y ambiental con los derechos económicos, sociales y culturales. Justicia con perspectiva de género. Justicia de calidad comprometida con la austeridad. El ministro promete justicia digital.Aguilar Ortiz delineó que la nueva Suprema Corte orientará su labor bajo principios de honestidad, austeridad y cercanía social, destinando los recursos públicos a fortalecer juzgados, modernizar procesos y garantizar acceso a la justicia en todo el país.Subrayó que el rezago judicial afecta directamente a miles de personas y se comprometió a establecer reglas de gestión y debate que permitan emitir resoluciones en los plazos legales. El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz planteó que la instalación de la nueva Corte marca un momento inédito en la historia judicial del país, al surgir por primera vez de la elección ciudadana y no de designaciones desde el poder. Subrayó que este cambio simboliza la apertura del tribunal hacia la sociedad, con un compromiso de cercanía, escucha y rendición de cuentas frente a víctimas, comunidades y ciudadanía en general.El ministro presidente destaca que esta nueva era será una “justicia de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural y sin privilegios” y que escuche a todos los mexicanos. “Un auténtico tribunal de justicia y no sólo un un tribunal de derecho”. Subraya que por primera vez un indígena se integra a la Corte y lo preside, lo que calificó un acto de “auténtica justicia”. Aseveró que comienza un capítulo inédito de justicia, pero señaló que este momento no borra el pasado, menciona a Benito Juárez y las luchas de hace décadas por la justicia.El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortíz, encabeza la sesión de instalación y da un mensaje al pueblo en el que defiende la elección popular y asegura que “habrá tribunales que protejan al débil”. “Es un honor dirigirme a ustedes y al pueblo de México. En esta histórica ceremonia solemne en la que bajo el mandato popular y plena vigencia de la democracia refundamos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Poder Judicial. Agradezco profundamente la presencia a quienes están en este recinto símbolo del diálogo jurídico de la defensa de los valores republicanos y del respeto y restricto a la Constitución. Agradezco muy especialmente la presencia de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum, su acompañamiento simboliza el firme compromiso democrático y el respeto recíproco que debe regir entre los poderes de la Unión en beneficio de México”, dijo. Enmarcó su mensaje en la idea de que la instalación del nuevo tribunal representa un momento fundacional para el Poder Judicial, al surgir de un mandato ciudadano directo. Destacó el carácter histórico de la ceremonia y subrayó la importancia de la Constitución como eje rector de la vida institucional. Al agradecer la asistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó que su presencia es un símbolo del respeto entre poderes y del compromiso compartido con la democracia en beneficio del país.Los ministros toman su lugar en el pleno. Sheinbaum se sienta junto al ministro presidente, quien abrió la sesión.Al momento, la presidenta Claudia Sheinbaum llega al recinto. Recorrió la escalinata principal, resguardada por una guardia de honor.Los ministros realizan la apertura simbólica de puertas del edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El ministro presidente Hugo Aguilar Ortíz dio un breve mensaje, en donde insistió en la importancia de la apertura de la SCJN al pueblo. Luego, con sus bastones de mando, los ministros ingresaron al inmueble por la puerta principal, decorada con flores con la inscripción “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”. Ministros llegan a la sede de la SJCN para hacer la apertura solemne de la puerta principal. Las instalaciones se mantienen cerradas desde la pandemia de Covid-19.Histórica integración de la SCJNEl proceso incluyó además magistraturas del TEPJF, del Tribunal de Disciplina Judicial y cientos de jueces de circuito y distrito; la ceremonia solemne se lleva a cabo en la sede del máximo tribunal, con la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum como invitada de honorLa noche de este lunes 1 de septiembre se instaló la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrada por nueve ministros que, por primera vez en la historia del país, fueron electos mediante voto popular el pasado 1 de junio.La ceremonia solemne estaba programada para las 21:30 horas en la sede principal de la Corte; sin embargo, debido a que previamente se realizó la toma de protesta en el Senado, el acto inició hasta casi las 23:00.La presidenta Claudia Sheinbaum asistió como invitada de honor a la ceremonia, denominada “Apertura de las puertas de la justicia para el pueblo de México”.El pleno del máximo tribunal quedó conformado por: Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente; Loretta Ortiz Ahlf; Lenia Batres Guadarrama; Yasmín Esquivel Mossa; María Estela Ríos González; Arístides Rodrigo Guerrero García (quien asistió en silla de ruedas y con oxígeno, pues recientemente tuvo un accidente automovilístico); Giovanni Azael Figueroa Mejía; Irving Espinosa Betanzo; y Sara Irene Herrerías Guerra.El proceso electoral incluyó también la designación de otros cargos en el Poder Judicial:• 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).• 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.• 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.• 464 magistraturas de Circuito.• 386 juezas y jueces de Distrito.A la entrada de la sede judicial fue colocado un arreglo floral con la leyenda: “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”.Poco antes de las 22:00 horas arribaron a la SCJN el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, los gobernadores de Querétaro (Mauricio Kuri), Jalisco (Pablo Lemus), Chihuahua (Maru Campos), Guerrero (Evelyn Salgado) y el Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.
“En esta nueva etapa nadie quedará fuera”, promete ministro presidente en la instalación de la nueva SCJN
