El Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (Aico) sancionó al senador Richard Humberto Fuelantala con la suspensión provisional de sus derechos de voz, voto y representación política, lo que le impediría participar en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Esta decisión, adoptada en un momento clave para el Senado, pone de relieve los mecanismos internos de control ético y disciplinario en los partidos políticos de Colombia.Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en FacebookLa sanción fue formalizada mediante la Resolución No. 025 del 2 de septiembre de 2025, que priva a Fuelantala de su vocería, voto y representación política en el partido de manera provisional. Según el documento oficial, la Dirección Política Nacional de Aico tomó esta determinación tras analizar situaciones relacionadas con la actuación legislativa del senador. Como consecuencia directa, Fuelantala quedó excluido de la votación para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional, una de las decisiones más relevantes en la agenda legislativa actual.El fundamento de la sanción se apoya en el régimen estatutario interno de Aico, específicamente en el artículo 20 literal h, así como en varios artículos de la Constitución Política de Colombia. El partido sostiene que la Constitución no solo otorga a los ciudadanos el derecho a elegir a sus representantes, sino que también garantiza el ejercicio efectivo de la representación política durante el periodo correspondiente. La resolución destaca la relación inseparable entre el derecho a elegir y el derecho a ser elegido, así como entre la participación en la conformación del poder político y su ejercicio, principios consagrados en los artículos 1, 40, 132, 260, 299 y 312 de la Carta Magna.Aico enfatiza que los partidos y movimientos políticos en Colombia tienen la facultad de establecer sus propias normas de disciplina interna y ejercer funciones de control ético y disciplinario sobre sus miembros, incluidos quienes ocupan cargos públicos. Estas competencias, conferidas tanto por el legislador estatutario como por el constituyente, buscan dotar a las organizaciones políticas de herramientas para contribuir de manera permanente a la consolidación de la moral pública. El partido distingue entre el control ético, orientado a fortalecer la integridad institucional, y el control disciplinario, enfocado en la conducta de sus militantes.En cuanto al procedimiento, la resolución establece que la notificación de la sanción a Fuelantala debe realizarse tanto de manera personal como electrónica. Además, la decisión se comunicó formalmente al Veedor Nacional del partido y al presidente del Senado, Lidio García Turbay, garantizando así la transparencia y el cumplimiento de los protocolos internos y externos.La medida adoptada por Aico resalta la importancia de la representación política efectiva en los órganos colegiados. El ejercicio de los derechos de voz y voto resulta esencial para la deliberación y la toma de decisiones en el Senado, y su suspensión limita directamente la capacidad de un congresista para ejercer plenamente las funciones inherentes a su cargo.Expectativa en Colombia por elección de magistrado constitucionalEl Senado de la República de Colombia definirá este miércoles al nuevo magistrado de la Corte Constitucional en una sesión plenaria que, según información de W Radio, ha generado alta expectativa por la relevancia del cargo y la influencia del tribunal en el sistema jurídico nacional.El magistrado que resulte electo ocupará la vacante dejada por Diana Fajardo Rivera y tendrá un periodo de ocho años. Su papel será clave en decisiones sobre derechos fundamentales, control de constitucionalidad y el equilibrio institucional, en un contexto donde la Corte debe pronunciarse sobre temas como la implementación del Acuerdo de Paz y reformas impulsadas por el Ejecutivo.Los dos candidatos con mayor respaldo son Carlos Camargo, exdefensor del Pueblo, y María Patricia Balanta, actual magistrada del Tribunal Superior de Buga. Camargo cuenta con el apoyo de Cambio Radical, mientras que sectores del Pacto Histórico han manifestado afinidad con Balanta. La votación requiere mayoría simple y se realizará de forma individual por cada senador.Durante las audiencias previas, ambos aspirantes expusieron sus posturas sobre independencia judicial y protección de derechos. Balanta, con 45 años de trayectoria en la rama judicial, afirmó: “No soy cercana a ningún partido, he estado en la rama judicial durante 45 años y yo no tengo alianzas políticas ni nada porque eso está proscrito para nosotros”. También respondió a señalamientos sobre supuestos vínculos políticos: “La gobernadora está muy contenta de que una vallecaucana de estratos muy bajos, que así empezó mi vida, esté postulada para semejante dignidad”.Camargo, por su parte, ha sido reconocido por su gestión durante las protestas sociales de 2021 y su experiencia en organismos de control, aunque enfrenta críticas por su cercanía con sectores políticos tradicionales.
Pocao antes de la elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional, el movimiento Aico suspendió al senador Richard Fuelantala: no podrá votar
