colombia

Docentes del Eje Cafetero y FOMAG pactaron compromisos para mejorar atención en salud

El sistema de salud que atiende a los docentes del país ha sido motivo de inconformidad en varias regiones, y el Eje Cafetero no fue la excepción. Durante los últimos días, los maestros de Risaralda, Caldas y Quindío manifestaron su descontento frente a la calidad de la atención para ellos y sus familias. Las peticiones llegaron a la Fiduprevisora, entidad que administra el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), y a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp ChannelCon el fin de dar respuesta a las exigencias y evitar que se convocara a un paro nacional, se llevó a cabo una jornada de trabajo en Bogotá, en la sede principal de la Fiduprevisora. Allí, delegados de los tres departamentos del Eje Cafetero, junto con voceros de Fecode, expusieron los problemas más urgentes del servicio de salud y buscaron una salida concertada.De acuerdo con Caracol Radio, uno de los compromisos pactados consiste en realizar visitas técnicas en cada departamento. La intención es verificar en terreno cómo están siendo atendidos los maestros y sus familias. En palabras de los representantes de los docentes: “Se esgrimieron las situaciones que tenemos en cada uno de los departamentos y donde surge un compromiso por parte de la Fiduprevisora, para ir in situ a cada uno de los departamentos y verificar las situaciones que tenemos allí”.La revisión presencial será clave para identificar los puntos críticos en la prestación de servicios, como retrasos en la entrega de medicamentos, fallas en la red de prestadores y dificultades en las citas de especialistas. La evaluación directa permitirá ajustar los mecanismos de control y seguimiento.Sobre el alcance de este acuerdo, Andrés Escarria, gerente de salud del FOMAG, aseguró a Caracol Radio: “este ejercicio permitirá identificar falencias, corregir particularidades y robustecer la calidad del servicio en la región”.El encuentro entre las partes se extendió por más de seis horas, en las cuales se discutieron los aspectos más sensibles que afectan a los beneficiarios del fondo. Entre los temas centrales se destacaron la aplicación del tarifario para el pago de servicios médicos, la disponibilidad oportuna de medicamentos y la atención en medicina especializada.Los maestros habían advertido que, de no concretarse soluciones inmediatas, estaban listos para respaldar un cese de actividades de carácter nacional. Por ello, el acuerdo alcanzado en Bogotá fue presentado como una salida que busca disminuir la tensión entre el magisterio y las entidades responsables del sistema.La Fiduprevisora también se comprometió a reforzar los canales de atención y respuesta a quejas, con el propósito de que los usuarios tengan mayor claridad sobre los trámites y no enfrenten demoras injustificadas. En esa línea, se anunció la creación de mesas técnicas permanentes en las que participarán representantes de los docentes para hacer seguimiento a la implementación de las medidas.En Risaralda, Caldas y Quindío, los reclamos de los maestros coincidían en la dificultad para acceder a especialistas en áreas como pediatría, cardiología y ginecología, además de retrasos en procedimientos quirúrgicos. Otro punto señalado fue la necesidad de que se cumpla estrictamente con el suministro de medicamentos para enfermedades de alto costo.Durante el encuentro, se enfatizó en que los compromisos adquiridos no solo deben reflejarse en planes escritos, sino también en resultados verificables en cada región. Por esta razón, las visitas territoriales tendrán carácter obligatorio y contarán con informes públicos sobre sus hallazgos.El papel de Fecode resultó clave en la negociación, al mediar entre los delegados de los departamentos y la administración del fondo. La federación resaltó que la salud de los maestros es un derecho fundamental y debe prestarse con garantías adecuadas, por lo que insistió en la urgencia de que la Fiduprevisora asuma correctivos inmediatos.Con la firma de estos compromisos, se espera que los docentes del Eje Cafetero comiencen a ver mejoras en la prestación de los servicios en los próximos meses. Las partes coincidieron en que un eventual paro nacional, aunque no se descarta de manera definitiva, se mantendrá suspendido mientras se cumpla lo pactado.El acuerdo alcanzado en Bogotá representa un primer paso dentro de un proceso más amplio de revisión del sistema de salud del magisterio. Tanto FOMAG como la Fiduprevisora deberán presentar avances en las mesas de seguimiento, mientras que los maestros estarán atentos a que los compromisos se materialicen en mejores servicios para ellos y sus familias.

Fuente