En Estados Unidos, además de las monedas que circularon oficialmente, existen acuñaciones poco comunes que hoy representan una parte valiosa del patrimonio numismático. Entre estas piezas se encuentra el dólar de 1884 conocido como “Trade Dollar” e identificado con el número Judd-1732. Este ejemplar forma parte de una serie denominada “Patterns Coins”, creada como prototipos para evaluar posibles diseños y aleaciones antes de ser aprobados para circulación.Qué son las Patterns Coins en la historia monetaria de EE.UU.La Casa de la Moneda de EE.UU. desarrolló a lo largo de su historia diseños de prueba conocidos como “Patterns Coins”. Estos modelos permitieron evaluar la viabilidad de imágenes, composiciones metálicas y técnicas de acuñación.La moneda es un prototipo del dólar de 1884Foto Heritage AuctionsDe acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), el proceso consistía en fabricar un número limitado de ejemplares que servían para estudiar cómo luciría la moneda en relieve tridimensional y detectar posibles complicaciones técnicas en la producción. También se utilizaban para probar mezclas de metales distintas a las finalmente aprobadas.Dentro de este grupo, algunas piezas no fueron aceptadas, otras se modificaron parcialmente antes de ingresar en circulación y en ciertos casos solo un lado fue adoptado para uso oficial. También existieron pruebas en las que ambos lados fueron aprobados, pero con cambios en la composición metálica.Tipos de pruebas y monedas experimentalesLas pruebas de troqueles fueron parte esencial del desarrollo de nuevas monedas. Cuando los troqueles eran tallados a mano, los grabadores realizaban estampados en metales blandos para revisar el progreso del diseño. Estos intentos podían incluir versiones de un solo lado o piezas de forma irregular.Otra categoría fueron las monedas de fantasía, creadas en ocasiones por funcionarios de la Casa de la Moneda o incluso fuera de ella. Algunas de estas piezas combinaban troqueles de diferentes fechas o diseños, lo que generaba rarezas buscadas por coleccionistas.Las reacuñaciones también forman parte de este grupo, elaboradas a partir de troqueles desechados, en muchos casos se mezclaban elementos de distintas épocas. La diferencia entre patrones legítimos, pruebas de troqueles y monedas de fantasía no siempre es clara, lo que genera debates entre especialistas sobre su origen y autenticidad.Como una de las rarezas en su diseño, en el reverso se especifica el peso y la pureza del metalFoto Heritage AuctionsEl dólar comercial de 1884 Judd-1732Dentro de este contexto, el Trade Dollar o dólar comercial de 1884 clasificado como J-1732, es uno de los ejemplos más relevantes. Se trata de un prototipo acuñado en cobre con borde estriado y posteriormente plateado. Solo se conocen dos ejemplares de esta variante, lo que incrementa su valor de mercado.El diseño corresponde al dólar comercial estándar de 1884, que originalmente fue producido en plata en una tirada muy limitada de diez unidades. Los ejemplares en cobre formaron parte de un conjunto entregado al investigador numismático A. M. Smith, quien a finales del siglo XIX documentó la historia de la Casa de la Moneda de Filadelfia.Tras la muerte de Smith, las piezas pasaron a otros coleccionistas y casas de subasta. Uno de los ejemplares terminó en la colección permanente del Instituto Smithsonian, mientras que el otro ha circulado en el mercado privado.Cómo identificar el Trade Dollar de 1884Aunque a simple vista puede ser confuso, existen características que hacen posible diferenciar una moneda auténtica:Año: 1884.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Composición: cobre bañado en plata.Anverso: aparece la figura de la Libertad sentada sobre un muro, con una rama de olivo en la mano extendida y una cinta con la palabra “LIBERTY” en la otra. A su alrededor se observan 13 estrellas y en la parte inferior la fecha “1884”.Reverso: muestra un águila con las alas desplegadas, acompañada de la inscripción “UNITED STATES OF AMERCA”, en la parte superior, y la denominación “TRADE DOLLAR”, en la parte inferior. Por de bajo del ave se observa la especificación del peso y la pureza del metal: “420 grains, 900 fine”. También figura el lema “E PLURIBUS UNUM” sobre la cabeza del ave.Estos elementos son característicos del dólar comercial producido en la década de 1880, pero en este caso el uso de cobre y el baño plateado lo convirtieron en una pieza experimental.El ejemplar fue calificado como PR60 debido a su buen estado de conservaciónFoto Heritage AuctionsValor actual del dólar comercial J-1732El interés de los coleccionistas por esta moneda se debe a su rareza y a su condición de prototipo. En una subasta realizada por Heritage Auctions, un ejemplar en estado Proof 60 (PR60) fue vendido por US$70.500.El precio de mercado de esta pieza depende de factores como su estado de conservación, la demanda en cada subasta y la disponibilidad de ejemplares similares. Dado que solo existen dos unidades conocidas, el valor podría aumentar en el futuro.El dólar comercial J-1732 de 1884 se mantiene como una de las “Patterns Coins” más representativas de la numismática estadounidense, tanto por su historia como por su exclusividad en el mercado de coleccionistas.LA NACIONAgenda EEUUMonedas y billetesSeguí leyendoSu historia. Es dominicano, trabaja como repartidor en UPS en la ciudad de Nueva York y explica cómo ganar más de US$400 por día“Actividad ilegal”. Intentó salir de EE.UU. con más de U$100.000, fue descubierta por la CBP y perdió hasta su Chevrolet 2013Tenía una beca universitaria. Es hondureña, pasó seis meses en un centro del ICE y firmó su salida voluntaria de EE.UU.Otras noticias de Agenda EEUUConsumo. Ganan 100 mil dólares, pero igual buscan ofertas en Dollar Tree: la inesperada tendencia que produce la inflación en EE.UU.Dolphin Park. La triste historia del querido rincón de Nueva York que ahora está cerrado y abandonado en pleno Manhattan Adiós verano, hola otoño. Cuándo comienza a cambiar el clima en Florida