General

Los países latinos con más inmigrantes calificados con la visa H-1B en Estados Unidos

Las visas H-1B autorizan a empleadores en Estados Unidos a contratar temporalmente a extranjeros en ocupaciones especializadas que exigen conocimientos avanzados. Bajo una nueva orden del gobierno federal, se modificaron aspectos importantes del programa que ha beneficiado a miles de latinos. Estos son los países con más inmigrantes calificados.Visa H-1B: los países latinos con más inmigrantes calificados en EE.UU.La distribución geográfica de los beneficiarios de peticiones H-1B aprobadas, según el lugar de nacimiento, muestra una fuerte concentración en unos pocos países para el año fiscal (FY) 2024. La India y China representan la gran mayoría.El programa de visas H-1B permite a las empresas en Estados Unidos emplear temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadasFreepikSegún datos publicados por el Informe anual al Congreso del año fiscal 2024 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), estos son los países latinos con inmigrantes calificados aprobados:México: 3335 (0,8%)Brasil: 2641 (0,7%)Colombia: 1646 (0,4%)Venezuela: 757 (0,2%)Argentina: 569 (0,1%)Perú: 562 (0,1%)Ecuador: 428 (0,1%)Honduras: 270 (0,1%)República Dominicana: 240 (0,1%)Costa Rica: 220 (0,1%)El Salvador: 172 Guatemala: 147Panamá: 103Bolivia: 102Nicaragua: 59Uruguay: 58Haití: 55Paraguay: 53Cuba: 13De acuerdo con un reporte de CNN, la presencia latinoamericana en el sistema H-1B cayó en las últimas dos décadas. “En 2005, México y Colombia representaban el 1,3% de las aprobaciones y Brasil el 0,9%, según datos de Uscis. En 2024, esos porcentajes cayeron a 0,8%, 0,4% y 0,7% respectivamente”, señalan.La asignación de este tipo de visas está a cargo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados UnidosFreepik/UscisLos países con más visas aprobadas H-1BDe las peticiones H-1B aprobadas en el año fiscal 2024, el 71% correspondió a beneficiarios cuyo país de nacimiento fue India. El segundo más común fue China, con aproximadamente el 12% de todos los beneficiarios. Las otras ocho naciones, entre las diez primeras, representan, en conjunto, tan solo el 7% de los aprobados. Después de India y China, el número de beneficiarios desciende drásticamente. Otros países que superan las 3000 peticiones aprobadas incluyen:Filipinas: 5258 (1,3%).Canadá: 4227 (1,1%).Corea del Sur: 3987 (1%).Taiwán: 3103 (0,8%).Pakistán: 3055 (0,8%)Nigeria, con 2273 visas H-1B aprobadas (0,6%), se incluye en la lista de los diez países con más aprobaciones para sus ciudadanos. Así como México y Brasil, que son las naciones latinas que completan el ranking.Actualizaciones: cambios en el programa de visa H-1BEl presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó la proclamación: Restricción a la entrada de ciertos trabajadores no inmigrantes, que reforma el programa de visas H-1B. En un comunicado del Uscis, refieren que la medida busca “frenar los abusos y proteger a los trabajadores estadounidenses”.Este 19 de septiembre, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó la restricciónMark Schiefelbein – APEl principal cambio es el requerimiento de un pago de 100 mil dólares para una nueva petición, presentada después de las 12.01, hora del este, del 21 de septiembre de 2025. Esto incluye la lotería de 2026 y cualquier otra solicitud registrada después de la fecha y hora indicadas.La proclamación no aplica para cualquier visa H-1B emitida previamente o cualquier petición presentada antes de la hora y fecha establecida. Tampoco modifica los pagos ni las tarifas que deben pagarse para renovar el permiso y no impide que el titular de un permiso vigente viaje dentro y fuera de Estados Unidos.LA NACIONMigración en EE.UU.Trabajos en EE.UU.Seguí leyendoExcepciones. Nueva regla de Uscis en Estados Unidos: quiénes no tendrán que dar el examen de ciudadanía americana“Nos tomó por sorpresa”. Alarma en California: un terremoto sacudió la ciudad de San FranciscoResidencia permanente. Green card caducada: cuáles son los requisitos para renovarla en 2025Otras noticias de Migración en EE.UU.Familia Quintero. Son hermanos latinos y protegen juntos las carreteras de California: la historia de los tres oficiales de la CHPIniciativa solidaria. Comida a domicilio gratis para inmigrantes en California: cómo recibir ayuda ante las redadas del ICEDocumentos y pago. Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir como inmigrante en California en septiembre 2025

Fuente