La Cámara Federal porteña ordenó eliminar la restricción que mantiene inmovilizados más de US$300.000 en criptoactivos de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, las dos figuras locales asociadas al lanzamiento de la moneda virtual $LIBRA que están siendo investigadas por la Justicia junto al presidente Javier Milei, quien promovió el activo con un mensaje en redes sociales. El descongelamiento del dinero fue dispuesto por la Sala II de la Cámara, que a la par ordenó trabar un nuevo embargo en pesos, equivalente al monto liberado. El juez Eduardo Farah, que lideró la votación de la sala, afirmó que no hay un vínculo acreditado entre los fondos congelados y el delito investigado, pero que lo reunido en el expediente “torna razonable” una medida sobre el patrimonio de Novelli y Terrones Godoy. La cautelar que pesa sobre los fondos, no obstante, seguirá activa hasta tanto el flamante juez de la causa, Marcelo Martínez de Giorgi, trabe el nuevo embargo en pesos.La medida original fue dispuesta por la jueza María Servini -que intervino en el expediente hasta la semana pasada- en respuesta a un primer intento fallido por congelar una cuenta con un monto mayor. El 8 de julio, el fiscal a cargo de la investigación, Eduardo Taiano, le solicitó inmovilizar los fondos de una de las cuentas investigadas, donde había más de US$ 517.728 en criptoactivos. Servini ejecutó la orden unos días más tarde, el 15 de julio, pero los activos, que no registraban movimiento hacía cinco meses, ya habían sido retirados de la cuenta tres días antes, tal cual surge del análisis realizado por la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI) y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB). La jueza María Romilda Servini declinó la competencia de su juzgado en la causa Libra y la Cámara le dio la razónGETTY IMAGESEl destino de los más de US$500.000 fue otra billetera, desde la cual se distribuyeron hacia otras direcciones. Cerca de US$ 250.000 fueron convertidos a Ethereum, una moneda descentralizada que carece de una autoridad de control y por lo tanto no puede ser inmovilizada. El resto, un total de US$ 253.387, fue transferido a una otra billetera, que sí fue alcanzada por una nueva orden de congelamiento dictada por Servini. La resolución de la Cámara Federal impacta sobre estos fondos y sobre un remanente de US$48.000 que permanecen en una dirección adicional. En total, son US$ 301.805.Para conseguir su liberación, la defensa de Novelli y Terrones Godoy argumentó que el origen de los fondos nada tenía que ver con la moneda $LIBRA y que su existencia era incluso anterior al 14 de febrero, el día en que fue creado y luego promocionado por el presidente Milei. Hayden Davis – Mauricio Novelli – Sergio Morales – Manuel Terrones Godoy.El abogado de ambos, Daniel Rubinovich, explicó en un escrito que los movimientos no constituían un intento de evasión u ocultamiento, sino que respondían a estrategias financieras de sus clientes, que son expertos en la materia y buscaban aprovechar fluctuaciones del mercado. Dijo entonces que las de sus defendidos eran inversiones legítimas. La Cámara revisoraEn la misma resolución de ayer, la Sala II, por mayoría, determinó también que seguirá interviniendo como Cámara de revisión respecto a lo que ocurra en la causa, pese a que ahora, el expediente, tras la incompetencia declarada por Servini, tramitará en el juzgado de Martínez de Giorgi, juzgado, donde interviene la Sala I. “Toda vez que esta Sala fue la primera en intervenir como Alzada (en vista de los expedientes ahora declarados conexos) corresponde mantener en lo sucesivo la radicación del legajo en este tribunal”, dijeron los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun. El juez Eduardo Farah, que lideró con su voto la decisión de descongelar los fondos, evitó, en cambio, referirse al tema de la competencia. Por Federico González del SolarEscándalo criptoJavier MileiConforme aSeguí leyendoSospechan que son desaparecidos. Por primera vez hallaron restos óseos en La Perla, el excampo de detención clandestino de CórdobaEl caso de los audios. El juez rechazó el pedido para anular la causa de las supuestas coimas en el área de DiscapacidadLa foto del mensaje privado. El texto que recibió Scott Bessent sobre la Argentina, el enojo rural y las críticas en EE.UU.Otras noticias de Escándalo criptoNuevo giro en la causa $LIBRA. La Cámara Federal decidió que el expediente quede a cargo del juez Martínez de GiorgiComisión $LIBRA. El Congreso quedó habilitado a pedir que lleven por la fuerza a una funcionaria de MileiTercer pase de manos en la Justicia. Lijo declaró la incompetencia de Servini y remitió la causa $LIBRA a otro juez