General

Piden a Cancillería “respaldo legal, político y moral” para que Estados Unidos saque del corredor de la muerte a un argentino

CÓRDOBA.- Una nueva gestión por el único argentino condenado a muerte en Estados Unidos, Víctor Saldaño, fue encarada ante la Cancillería Argentina. Se la notificó, a través de una carta, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) planteó a Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, sobre el “incumplimiento” de su Gobierno sobre las “recomendaciones” realizadas por la CIDH. Le piden el “respaldo legal, político y moral para que el Departamento de Estado responda a la Comisión y cumpla con los mandatos de liberar” al cordobés.Saldaño lleva 29 años en el corredor de la muerte. Está condenado por el crimen de un comerciante en ocasión de robo en 1995; cuando detuvieron al cordobés usaba el reloj del hombre y tenía el arma en el bolsillo. Dos veces fue sentenciado a muerte.Hay tres informes, desde 2016, de la (CIDH), la única jurisdicción supranacional que juzga la conducta de los 34 estados americanos, y condenó a Estados Unidos por “racismo” en su sistema judicial.El informe de fondo, el de marzo de 2017, le ordena a Estados Unidos sacar de inmediato a Saldaño del corredor de la muerte; apunta que ese espacio “no es una prisión, sino un sitio técnico de tortura”. Además, declara la nulidad de las dos condenas a muerte dictadas en contra del argentino por estar “impregnadas de racismo”.Víctor Saldaño, en una de las visitas que le hizo su madre en la cárcel de TexasLA NACIONJuan Carlos Vega, presidente del Servicio Argentino de Derechos Humanos y apoderado de Saldaño ante la CIDH envió una nota al canciller Gerardo Werthein en la que sostiene que es “obligación del Estado Argentino garantizar lo que queda de vida” del argentino.“Los Estados Unidos llevan siete años sin cumplir con los mandatos de la Comisión”, agrega. “Señor Canciller, queremos su respaldo ante la Comisión Americana y ante el Departamento de Estado para que los Estados Unidos cumplan con la ley internacional y liberen lo que queda de vida del argentino Saldaño, y reparen los daños causados por el racismo judicial probado”, sostiene.Vega añade que, “más allá de ideologías y de posiciones políticas internacionales, el Estado Argentino está obligado a garantizar, defender y proteger los Derechos Humanos del argentino Saldaño, sustentados en la Declaración Americana”.Detalla que existen en la Cancillería tres notas verbales de respaldo firmadas por el Papa Francisco: “Este pedido a la Cancillería implica especialmente que gestione una audiencia bilateral en la Comisión entre las víctimas y el Departamento de Estado, a fin de acordar el cumplimiento de los mandatos de la Comisión: la liberación de Víctor Saldaño del corredor de la muerte y el pago de la reparación integral ordenada por 29 años en el corredor de la muerte de manera ilegal”.El casoEl 25 de noviembre de 1995, en Plano, Texas, Saldaño y Jorge Chávez, un amigo mexicano –ambos alcoholizados y drogados–, secuestraron en el estacionamiento del supermercado Sack–N–Save a Paul Ray King, un vendedor de computadoras. Horas más tarde, el cuerpo del hombre fue encontrado en un bosque en el área de Tickey Creek, en el Lago Levon. Le dispararon cinco tiros y lo mataron para robarle 50 dólares y un reloj de plástico que Saldaña tenía puesto cuando lo arrestaron; también tenía un arma.La ficha de Víctor Saldaño en el Departamento de Justicia de TexasDeath Row InformationSu cómplice, que confesó el hecho, fue sentenciado a cadena perpetua. Saldaño recibió la primera sentencia de muerte en julio de 1996 y desde septiembre de ese año está en el “corredor de la muerte”. Primero fue en Huntsville, en un pabellón de máxima seguridad, pero más flexible que la cárcel Allan B. Polunsky, de Livingston, Texas, donde fue trasladado hace años.En 2000, en un fallo inédito, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la primera condena a muerte y admitió que la sentencia fue discriminatoria porque “estuvo viciada de conceptos racistas”, al haber considerado como agravante la condición de hispano de Saldaño.El Estado de Texas llevó adelante un segundo proceso, y para el jurado no hubo dudas de la “peligrosidad futura” que representaba el cordobés. Nuevamente fue condenado a muerte.Por Gabriela Origlia Estados UnidosCórdobaConforme aOtras noticias de Estados Unidos“Carece de rigor”. Silencio en el Gobierno y rechazo del campo a una polémica frase de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos por la aftosa“Vos dejame a mí”. Invirtió, preparó durante más de 20 años a su empresa y hoy le vende a una cadena de AmazonEn medio de las reformas. Detuvieron a un hombre por chocar su auto contra una puerta de seguridad fuera de la Casa Blanca

Fuente