peru

¿Truco o tragedia? Alertan sustancias presentes en caramelos y máscaras de Halloween que pueden ser perjudiciales para tu salud

En vísperas de Halloween, cuando las vitrinas se llenan de disfraces, dulces y máscaras coloridas, el Ministerio de Salud lanzó una alerta nacional sobre los riesgos sanitarios que representan algunos productos sin registro, vendidos en mercados y ferias temporales. La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) advirtió que estos artículos pueden contener metales pesados, colorantes no autorizados o sustancias tóxicas capaces de afectar la salud, especialmente de los niños.Cómo identificar máscaras tóxicasLa bióloga Mercedes Tello Rodríguez, jefa de la Oficina de Vigilancia y Control de la Diris Lima Sur, explicó que los artículos no aptos se reconocen fácilmente. Las máscaras “bambas” suelen venderse sin empaque, con colores llamativos y olores fuertes a solventes. “Si la pintura se desprende al tocarla o el plástico huele a combustible, puede contener plomo, cadmio o arsénico, sustancias que causan alergias, irritación en la piel y problemas neurológicos”, advirtió.También recomendó evitar los juguetes o dulceros que carezcan de rotulado y que se vendan sin sellado. “Los colores muy brillantes o intensos son un signo de alerta. Estos materiales podrían incluir metales pesados que, al estar en contacto con la piel o la boca, representan un riesgo”, señaló.Las máscaras deben estar hechas con materiales flexibles y ventilados, especialmente si son de jebe o plástico, para reducir los riesgos de asfixia.Golosinas, chocolates y turrones en mal estadoEn cuanto a los alimentos, Tello recordó que los turrones y caramelos sin registro sanitario ni fecha de vencimiento visible deben descartarse de inmediato. Algunos productos, aunque empacados, se decoloran con facilidad o presentan envoltorios inflados, lo que podría indicar una mala conservación o adulteración.“Un dulce seguro siempre debe tener el registro sanitario otorgado por Digesa, la fecha de vencimiento y los ingredientes completos. Si no cuenta con esa información, no está apto para el consumo”, enfatizó la especialista.Lo barato sale caroDigesa recordó que se deben comprar disfraces, juguetes y golosinas solo en establecimientos formales, donde los productos puedan ser fiscalizados. Los artículos de bajo costo o sin registro sanitario representan los mayores riesgos.“Lo barato sale caro”, advirtió Tello, tras señalar que algunas máscaras se ofrecen a S/3 o S/3,50, cuando las que cumplen con los estándares suelen costar más. Las autoridades sanitarias ya han decomisado varios lotes de productos no autorizados en operativos realizados junto a municipios como Surco y San Juan de Miraflores.La Diris Lima Sur indicó que continuará con las inspecciones en coordinación con las municipalidades, y exhortó a la población a reportar casos sospechosos o productos sin registro mediante la página web institucional o los canales de atención del Ministerio de Salud.Las autoridades reiteraron que la exposición a sustancias tóxicas puede generar efectos severos, especialmente en menores de edad, cuyo organismo absorbe con mayor facilidad los metales pesados. Entre los síntomas de alerta se incluyen mareos, irritaciones, vómitos, alergias y problemas respiratorios.“Antes de comprar, verifique siempre el registro sanitario y evite los productos sin procedencia clara. La salud debe ser la prioridad”, concluyó Digesa.

Fuente