General

Resultados: quién ganó las Elecciones 2025 en Santa Fe

Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, quienes no hayan podido ir a votar tienen que presentar dentro de los 60 días de celebrada la elección un certificado emitido por una comisaría que justifique su ausencia en las elecciones, ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.En cambio, a quienes debían sufragar y no pudieron justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir, ya que existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También es el caso de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.Con el 99,6% de las mesas escrutadas, estos son los resultados de las Elecciones Legislativas en Santa Fe 2025:La Libertad Avanza: 40,67%Fuerza Patria: 28,70%Provincias Unidas: 18,32%Quienes no asistieron a las urnas y no hayan justificado su ausencia ante las autoridades electorales no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección y, además, les corresponde una multa.En el artículo 125 del Código Electoral se dispone que la multa es de entre $50 y $500. En caso de que el elector no la pague, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Sin embargo, además de que quedaron desactualizadas en cuanto a su monto, el Estado no intima a los infractores a pagar las multas.Con casi el 100% de las mesas escrutadas, estos son los resultados de las Elecciones Legislativas en Santa Fe 2025:La Libertad Avanza: 40,67%Fuerza Patria: 28,70%Provincias Unidas: 18,32%Tras el triunfo de la Libertad Avanza en las elecciones 2025, el optimismo del mercado se empezó a sentir apenas después del cierre de las urnas, cuando el dólar cripto mostró un abrupto cambio de tendencia y cayó $137 en cuestión de minutos. Actualmente, aparece en pantallas a $1420, muy lejos de los $1551 que llegó a tocar el viernes a las 18 horas.Las acciones argentinas que cotizan en el exterior también empezaron a moverse a medida que se conocían las noticias electorales, durante la rueda overnight. Este precio refleja la actividad comercial durante la sesión nocturna de domingos a jueves, cuando los mercados regulares están cerrados. En ese mercado, los papeles de Banco Supervielle se destacan cerca de las 22 horas con una escalada de 15,16%, seguida por Galicia (+12,9%), e YPF (+12%).Estos son los diputados que, tras los comicios, ingresan al Congreso representando a la provincia de Santa Fe:La Libertad Avanza:Agustín Andrés PellegriniYamile Vanesa TomassoniJuan Pablo MontenegroValentina Loana RaveraFuerza PatriaCaren Estefanía TreppAgustín Oscar Rossi️Alejandrina Belén BorgattaProvincias UnidasGisela ScagliaPablo Gustavo FaríasEn las elecciones de Santa Fe, La Libertad Avanza logró el 40,70% de los votos, asegurándose cuatro bancas en la Cámara de Diputados, mientras que Fuerza Patria obtuvo el 28,67% y se quedó con tres lugares.Con más del 90% de las mesas escrutadas, se conocieron los primeros resultados de las Elecciones Legislativas en Santa Fe 2025:La Libertad Avanza: 40,73%Fuerza Patria: 28,65%Provincias Unidas: 18,33%Frente Amplio por la Soberanía: 3,17%Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad: 1,81%Nuevas Ideas: 1,24%Quienes no asistieron a las urnas y no justifiquen su ausencia ante las autoridades electorales no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección y, además, les corresponde una multa.En el artículo 125 del Código Electoral se dispone que la multa es de entre $50 y $500. En caso de que el elector no la pague, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Sin embargo, además de que quedaron desactualizadas en cuanto a su monto, el Estado no intima a los infractores a pagar las multas.Quienes no pudieron concurrir a los comicios y tengan un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.En cambio, a quienes debían sufragar y no puedan justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir, ya que existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También es el caso de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, emitió su voto en una escuela de la localidad de Hugues, el lugar donde creció, y destacó la importancia de la jornada electoral al considerarla “un día bisagra” para el futuro del país. En declaraciones a la prensa, Pullaro señaló que esta elección representa un punto de inflexión en el debate sobre el modelo de país que se busca construir. “Es un día bisagra porque se debatió mucho la Argentina que queremos”, afirmó, y remarcó la presencia de tres espacios con visiones distintas: Fuerza Patria, vinculada al kirchnerismo; La Libertad Avanza, actual fuerza de gobierno; y Provincias Unidas, el nuevo frente.Todas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 h del domingo 26 de octubre. Estos son los principales candidatos a diputados nacionales por Santa Fe, entre las 16 listas que compiten en las elecciones legislativas de 2025:La Libertad AvanzaAgustín Andrés PellegriniYamile Vanesa TomassoniJuan Pablo MontenegroValentina Loana RaveraGermán Cristian PugnaloniLudmila Liset RadolovichMatías Nicolás TomasiSilvia Rosana NardínFabricio DellasantaFuerza PatriaCaren Estefanía TreppAgustín Oscar RossiAlejandrina Belén BorgattaOscar Ariel MartínezMaría Fernanda GiglianiPablo Darío CorsaliniSilvana María de los Ángeles TeisaRoque Javier OjedaEvelyn Cecilia RoaProvincias UnidasGisela ScagliaPablo Gustavo FaríasMelina Caren GiorgiRogelio BiazziNatalia María Verónica CoronaFabián Francisco PeraltaNadia Guadalupe DoriaJorge Daniel PaladiniBetina Inés FloritoFrente de Izquierda y de los Trabajadores – UnidadFranco Emanuel CasasolaCarla DeianaAdolfo Jaime ColumbichMaría Fernanda GutiérrezNicolás Andrés RapanelliSelena Denise GrimaltAlejandro Mariano ParlanteVerónica Daniela BravoFacundo Martín FernándezMovimiento al SocialismoCésar Rojas EsquivelAyelén VelizanIván PilcicMarianela PonceLuis NineConstanza BosioGabriel Lorenzo RipollMaría Verónica ServinMauro BeasPolítica ObreraMarilin GómezGermán LaviniAlicia EscuderoGustavo FenoyStella Maris GiudiceChristian MiguezNatalia JaimeBrian MurphySilvia DíazCoalición Cívica ARIEugenio Daniel MalaponteMaría Inés MasinoCarlos Enrique Javier PujolAndrea MartínezLautaro CandiotiMaría Julieta MolinaLucas Demián ArzamendiaPatricia Susana MansurLeonel Esteban VighettoMovimiento Independiente RenovadorJuan Carlos BiancoSilvia Cristina AttorresiRoberto Edgardo ForchettiClaudia Mariel RamírezVíctor Hugo GaunaLiliana Palmira SánchezMarcelo Hernán FolchMaría Alicia AlcocerArmando Alberto MujicaDefendamos Santa FeJosé Gaspar LattucaMaría Noel MontenegroManuel Alejandro LafargaFloriana Belén MarconiNéstor Enrique MaggiPamela Alejandra CoccoAlberto Marcelo MozzattiFrancisca Beatriz PazGustavo Oscar AsensioIgualdad y ParticipaciónAgustina DonnetDamián VerzeñassiAna NarvaizAgustín GonzálezRomina SoteloMarcelo ChavazzaAlejandra CarrizoHoracio AyalaCarina OrtegaRepublicanos UnidosLuciano Marcos RossiGeorgina Montalbano BogeyRubén Oscar Voisard RezolaRomina Soledad GiménezGastón Iván MéndezCelia Antonia SegoviaOvidio Roque Alberto MartínezGisela Fabiana GutiérrezMario Juan ChamorroPartido AutonomistaRaimar Ataide Da CostaNoelia Samanta Vanina MirabellaChavo VenturaJesica Romina ReyesPedro Héctor MarianiPatricia Viviana MattioliWalter Darío EnriquezRosana Beatriz TascaJosé Andrés de CesarisCompromiso FederalGabriel Felipe ChumpitazAlejandra LatosinskiFederico Eduardo CutruneoClaudia Beatriz GiménezDaniel HansenMicaela Soledad OrtizJorge Alberto MayaCarina Mariel RambaudiLeandro David FontanettoPartido FePamela Ivana PerinoJuan Atilio FlahertyAldana Mariela PeirottiHéctor Reynaldo CardozoSilvia María de Lourdes ElíasNorberto Ariel PaulónMilagros Belén GómezNicolás Armando PaivaMabel OviedoFrente Amplio por la SoberaníaCarlos Alfredo del FradeGabriela Adelina SosaLuciano Martín VigoniVanesa Gabriela OddiPablo Francisco Osvaldo BoschMercedes MeierBenigno Rubén SalaMariana Andrea MezaCamilo Sebastián Di CroceNuevas IdeasEze TorresCristina LucianiLuciano Exequiel CortiAndrea Elisabet MansillaDaniel Alejandro CaramuttiJesica María del Luján NavarroMartín Aurelio KemmererSandra MorenoNicolás Saúl SpinaEn estas elecciones, los santafesinos renuevan nueve bancas en la Cámara de Diputados. Serán en reemplazo de las cinco que pertenecían a Juntos por el Cambio, tres del Frente para la Victoria y una del socialismo. Del grupo que resultó electo en 2021, únicamente dos legisladores buscan renovar su mandato.Tras el cierre de los comicios, se espera que los primeros resultados comiencen a publicarse alrededor de las 21 h. Los datos oficiales podrán consultarse en el sitio web oficial, donde se actualizarán de forma progresiva a medida que avance el escrutinio.Quienes deseen saber a qué hora se conocen los resultados de las Elecciones legislativas Argentina 2025 podrán acceder los números del escrutinio provisorio a partir de las 21 h en la página oficial.Hasta las 18 h, el 66% del padrón electoral a nivel nacional concurrió a las urnas. Ahora solo queda aguardar la difusión de los primeros resultados oficiales para conocer las tendencias de esta jornada electoral.Las escuelas cerraron sus puertas, en una jornada electoral con baja participación. A diferencia de otras elecciones, no se vieron ni demoras ni largas colas para votar. Hay expectativa por los primeros resultados, que podrían estar alrededor de las 21 h.Ya cerraron los centros de votacion Según lo dispuso la Cámara Nacional Electoral, los centros de votación este domingo 26 de octubre permanecerán abiertos hasta las 18. De todas formas, quienes se encuentren en la fila para esa hora podrán votar.En otras ocasiones, las demoras en los operativos de sufragio han motivado la extensión del horario de votación, aunque esto debe ser aprobado por el juzgado electoral con competencia nacional.Los comicios legislativos marcaron el estreno de la Boleta Única Papel (BUP), que engloba a todos los candidatos en una sola boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figuraron en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, hubo dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. Los candidatos a senadores nacionales estuvieron identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, debieron, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros postulantes de la lista.Para emitir el voto, solo hizo falta contar con algo para escribir. A continuación, el paso a paso para usar la Boleta Única de Papel:El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Fuente