El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció este domingo sobre el desenlace de las elecciones legislativas desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. El mandatario apareció en el escenario junto a Sergio Massa y Máximo Kirchner, sus principales aliados, para reconocer una ajustada victoria de La Libertad Avanza en el distrito electoral más importante del país. La presentación conjunta fue la primera de los tres referentes durante todo el proceso electoral.Qué dijo Axel Kicillof tras la derrota en las elecciones legislativasEl gobernador bonaerense fue orador en el escenario montado en el Hotel Brizo de la capital provincial. Con el 98,35% de los votos escrutados, Kicillof detalló el balance del comicio. La lista de Fuerza Patria obtuvo un 40,92% frente al 41,45% de la nómina libertaria. El mandatario calificó el desenlace como adverso por una diferencia mínima.“La noche de hoy hemos conocido resultados muy ajustados con una mínima de 0.5 en nuestra contra”, afirmó Axel Kicillof
Santiago Filipuzzi – LA NACION“La noche de hoy hemos conocido resultados muy ajustados con una mínima de 0,5 en nuestra contra. Pudimos renovar 15 diputados y uno más”, afirmó Kicillof. En su discurso, agradeció el respaldo de sus socios políticos, Sergio Massa y Máximo Kirchner. También dedicó un mensaje a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, de quien dijo: “Debería estar acá, pero está injustamente presa”. Antes de retirarse del escenario, expresó una frase con la mirada puesta en el futuro: “El futuro no es de Milei, es del pueblo”.Una foto de unidad en medio de la adversidadLa aparición de Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner representó un gesto político premeditado. Los tres gestores de Fuerza Patria evitaron mostrarse juntos durante toda la campaña. La decisión de compartir el escenario en la derrota buscó proyectar una imagen de unidad con vistas a las elecciones presidenciales de 2027. Antes de la presentación pública, los tres dirigentes permanecieron reunidos durante tres horas para analizar el veredicto de las urnas.El mandatario compartió escenario con Sergio Massa y Máximo Kirchner por primera vez durante el proceso electoral
Santiago Filipuzzi – LA NACIONLa única consigna para los militantes que se congregaron en las afueras del búnker fue llevar banderas celestes y blancas. La intención de los organizadores era consolidar la idea de una fuerza nacional unificada. La vicegobernadora Verónica Magario y los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois también acompañaron a los líderes en el escenario.Críticas internas y el impacto en el proyecto presidencial 2027La derrota de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires significó un obstáculo para el proyecto político de Axel Kicillof. El resultado expuso al gobernador a cuestionamientos internos y debilitó su posicionamiento como potencial candidato presidencial para 2027. Las primeras críticas surgieron entre intendentes y funcionarios que se opusieron a su estrategia de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales.La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, fue una de las primeras en manifestar su postura. En sus redes sociales, publicó un mensaje de apoyo a su distrito y a la expresidenta. “El conurbano va a salvar a La Patria y @CFKArgentina tenía razón (no importa cuando leas esto)”, escribió.La lista de Fuerza Patria obtuvo un 40,92% de los votos frente al 41,45% de la nómina de La Libertad AvanzaNACHO AMICONIEl resultado en perspectiva: la mejor elección intermedia del peronismo en 20 añosA pesar de la derrota, los números de Fuerza Patria marcan un hito histórico. La alianza superó el piso de los 40 puntos porcentuales. Esto representa la mejor elección intermedia del peronismo en la provincia de Buenos Aires en las últimas cuatro elecciones parlamentarias.El último triunfo en comicios legislativos se registró en 2005, con un 45,77% de los votos durante la presidencia de Néstor Kirchner. De allí en más, el peronismo perdió en todas las elecciones intermedias. En 2009 alcanzó el 32,18%; en 2013 obtuvo el 32,33%; en 2017 llegó al 37,31%; y en 2021 trepó al 38,59%. El resultado de este domingo, aunque adverso, se posiciona como el más alto para el espacio en dos décadas, sin contar la victoria de 2005.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María José Lucesolé.LA NACIONAudienciaAxel KicillofElecciones 2025Seguí leyendoSe sumó a Trump. Bessent felicitó a Milei por el triunfo legislativo y destacó la “alianza vital” con la ArgentinaGanadores y perdedores. Las figuras de una votación sorprendentePJ. El resultado golpeó a los candidatos cristinistas y reavivó el internismoOtras noticias de AudienciaFuerte suba. Acciones argentinas en Wall Street: a cuánto cotizan este lunes 27 de octubreMás de 41%. Fuerte suba de bonos y acciones argentinas en Wall Street tras la victoria del Gobierno en las eleccionesCon el 99,09% de las mesas escrutadas. Qué se sabe de los resultados de las Elecciones Argentina 2025, este domingo 26 de octubre
