General

Cuáles son los síntomas de deficiencia de la vitamina D y los riesgos reales, según Mayo Clinic

La Mayo Clinic, institución médica surgida de Rochester, Minnesota, recuerda que la vitamina D constituye un elemento nutritivo esencial que el organismo requiere para la construcción y preservación del sistema óseo. ¿Cómo se puede identificar una situación de deficiencia y cuáles son las manifestaciones clínicas asociadas en este caso?Vitamina D: para qué sirve y por qué es clave para la salud según Mayo ClinicSegún Mayo Clinic, este nutriente aporta beneficios más allá del sistema esquelético, ya que también influye en el funcionamiento muscular, nervioso e inmunitario. La exposición a la luz del sol hace que nuestro cuerpo produzca vitamina DGetty ImagesLos especialistas señalan que los niveles bajos de vitamina D pueden afectar estos procesos biológicos esenciales.La alteración más marcada ocurre en los huesos, dado que la absorción de calcio depende en gran medida de este nutriente. Sin una provisión adecuada, el cuerpo no logra consolidar la densidad ósea necesaria para mantener la resistencia del esqueleto.¿Cuáles son los síntomas por deficiencia de vitamina D?Cuando los niveles de vitamina D disminuyen, el organismo experimenta cambios apreciables en su estructura y funcionamiento: Fragilidad ósea: los huesos pierden densidad mineral y se vuelven quebradizos, lo que aumenta significativamente el riesgo de fracturas ante traumatismos menores o incluso espontáneas.Dolor óseo persistente: se experimenta malestar continuo en la estructura esquelética como consecuencia del debilitamiento del tejido óseo.Confusión mental: dificultad para concentrarse, procesar información y mantener la claridad de pensamiento.Deterioro cognitivo: problemas para adquirir nuevos conocimientos, recordar información y ejecutar tareas mentales complejas.Además de los problemas óseos y cognitivos, existen riesgos adicionales asociados tanto a la deficiencia como al consumo excesivo de suplementos. Diversos estudios analizados por Mayo Clinic incluyen investigaciones sobre la relación entre esta vitamina y enfermedades crónicas, aunque aún no existe consenso definitivo.El informe de la institución médica sugiere que un aporte adecuado de vitamina D podría reducir la probabilidad de desarrollar esclerosis múltiple. En el caso de la psoriasis, se ha empleado este nutriente en formulaciones tópicas como parte del tratamiento de algunas variantes. Sin embargo, su uso y efectividad dependen de una evaluación médica.La deficiencia de vitamina D podría provocar dolores en los huesos(Fuente: iStock)¿Cuáles son los riesgos por exceso de vitamina D?Un aspecto que Mayo Clinic remarca es la posibilidad de toxicidad cuando se consumen dosis excesivas, especialmente por encima de 4000 UI diarias mediante suplementos. Esta sobredosis puede provocar consecuencias graves como:NáuseasMolestias digestivasPérdida de apetitoDisminución de pesoEl exceso también puede generar debilidad muscular y dificultades para pensar con normalidad. En etapas más avanzadas, la toxicidad podría afectar la función renal y alterar el ritmo cardíaco, lo que representa un riesgo significativo para la salud general.La vitamina D que una persona necesita para un correcto funcionamiento depende de la etapa de vida en la que se encuentra. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), los bebés hasta 12 meses deben tener 10 mcg (400 UI) para que los parámetros le den normales.En los niños de 1 a 13 años la cantidad adecuada es 15 mcg (600 UI), en adolescentes de 14 a 18 años es de 15 mcg (600 UI) y en adultos de 19 a 70 años es de 15 mcg (600 UI). Para los adultos mayores de 71 años, la correcta absorción es de 20 mcg (800 UI).Si los parámetros son inferiores, se considera que la persona tiene deficiencia. Sin embargo, si estos se elevan y superan la cantidad máxima permitida, 100 mcg (4000 UI) en adultos mayores de 19 años, puede considerarse una sobredosis y causar problemas para la salud.La vitamina D es esencial para el desarrollo de una mejor calidad de vidaFoto ilustrativa: PIXABAYBeneficios para la salud que aporta la vitamina DEste nutriente esencial proporciona múltiples ventajas documentadas para el mantenimiento de la salud integral del organismo. De acuerdo con los NIH, los beneficios principales incluyen:Fortalecimiento de la estructura ósea: facilita la absorción intestinal del calcio, lo que garantiza que este mineral llegue a los huesos para mantener su densidad y resistencia. De esta manera previene el desarrollo de osteoporosis y raquitismo.Optimización del funcionamiento muscular: permite que los músculos ejecuten movimientos eficientes, mantengan su fuerza contráctil y contribuyan al equilibrio corporal, lo que reduce las probabilidades de caídas y lesiones.Fortalecimiento del sistema inmunitario: actúa como componente fundamental del aparato defensivo, esto favorece que el organismo combata eficazmente bacterias, virus y otros agentes patógenos mediante la producción de sustancias antimicrobianas naturales.Soporte de la comunicación neurológica: resulta indispensable para que el sistema nervioso transmita señales correctamente entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo, contribuyendo a la prevención del deterioro cognitivo.Protección cardiovascular: contribuye a mantener la salud del corazón y los vasos sanguíneos, lo que incluye la regulación de la presión arterial y la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares adversos.Apoyo durante el embarazo: según agrega un estudio de PubMed, desempeña un papel significativo en la salud gestacional y el desarrollo prenatal, lo que disminuye los riesgos asociados con complicaciones del parto y resultados adversos del nacimiento.Prevención de enfermedades crónicas: niveles adecuados se han asociado en algunos estudios con menor riesgo de desarrollar diabetes, enfermedad renal crónica y ciertos tipos de cáncer.Mejora del estado de ánimo: participa en la regulación del equilibrio emocional, con concentraciones adecuadas asociadas a menor incidencia de trastornos depresivos y mejor bienestar psicológico.La vitamina D desempeña un papel fundamental en la estructura y el mantenimiento del esqueleto. Su función principal consiste en facilitar la absorción de calcio, elemento que actúa como componente básico para la formación de huesos y dientes. Cuando este requerimiento se reduce, el riesgo de raquitismo, osteomalacia u osteoporosis aumenta claramente.LA NACIONAgenda EEUUSaludSeguí leyendoPor decisión de Greg Abbott. Los grupos de extranjeros que no podrán comprar propiedades y tierras en TexasEn Florida. Ron DeSantis decretó tres días de asueto para los trabajadoresEstatus legal. ¿Cambian las reglas de inmigración?: el temor de millones de latinos naturalizados en EE.UU. Otras noticias de Agenda EEUUPaseo festivo. En Chicago: CTA revela cuál será el horario de los autobuses y trenes navideñosNueva táctica de la CBP. Cómo funciona el lector de placas de la CBP que pondrá en aprietos a algunos conductores en EE.UU.Precio accesible. Target ofrece una cena de Acción de Gracias por menos de US$20

Fuente