america

Biden mantendrá conversaciones hoy con los aliados para coordinar una respuesta unida ante la situación actual de Ucrania

Biden mantendrá conversaciones con aliados para coordinar nuestra respuesta unida ante la situación actual de UcraniaEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantendrá conversaciones con los aliados y socios el lunes para discutir sobre los “acontecimientos” en curso durante la invasión de Rusia a Ucrania y “coordinar nuestra respuesta unida”, dijo la Casa Blanca este domingo por la noche.La administración Biden no dio más detalles sobre quién participará en la convocatoria, que se realizaría en momentos que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debata una resolución que condena la invasión de Rusia a su vecino.Hasta ahora sin conocerse detalles de las negociaciones que acordaron Ucrania y Rusia para lograr el cese de la invasión.Rusia se ha convertido en un paria internacional mientras sus fuerzas luchan en las calles de las ciudades de Ucrania y se enfrenta a un aluvión de sanciones, incluida la prohibición del espacio aéreo occidental y redes financieras clave.El domingo temprano, el G7 amenazó con nuevas sanciones cuando el principal diplomático estadounidense, Antony Blinken, dijo que el grupo de naciones ricas estaba “totalmente alineado” contra la invasión de Ucrania por parte de Moscú.También el domingo, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó que las “fuerzas de disuasión” nucleares de Rusia se pusieran en alerta máxima, lo que provocó una protesta internacional inmediata, y Estados Unidos criticó la orden como “totalmente inaceptable”.El llamado de Biden con los aliados se producirá cuando la Asamblea General de la ONU debata una posible condena a la invasión de Rusia a su vecino.El Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una sesión especial urgente sobre Ucrania (REUTERS/Andrew Kelly)Este domingo, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución para convocar una sesión especial urgente sobre Ucrania en la Asamblea General, el órgano en el que se sientan los 193 Estados miembros de la organización.La iniciativa, impulsada por Estados Unidos y Albania, salió adelante con once votos a favor, tres abstenciones -China, la India y Emiratos Árabes Unidos- y un único voto en contra, de Rusia, que en este caso no tenía poder de veto al tratarse de una decisión de procedimiento.El movimiento llega después de que el viernes Rusia vetase en el Consejo de Seguridad una resolución que condenaba su invasión y le ordenaba la retirada de tropas y busca que la Asamblea, donde Moscú no puede bloquear decisiones, apruebe a lo largo de los próximos días un documento parecido.Por su parte, Francia propondrá ante este organismo un proyecto de resolución para garantizar el acceso humanitario a la población necesitada de Ucrania.Por su parte, Putin ordenó que las fuerzas nucleares de disuasión rusas se pusieran en alerta máxima, luego de denunciar que las principales potencias de la OTAN habían hecho “declaraciones agresivas” junto con Occidente que imponía duras sanciones financieras contra su país y contra él mismo.“Los países occidentales no sólo están llevando a cabo acciones inamistosas contra nuestro país en el ámbito económico, sino que altos funcionarios de los principales miembros de la OTAN hicieron declaraciones agresivas con respecto a nuestro país”, dijo Putin en comentarios televisados.Su orden planteó la amenaza de que las tensiones con Occidente por la invasión en Ucrania podrían llevar al uso de armas nucleares.El líder ruso amenazó esta semana con tomar duras represalias contra cualquier nación que intervenga directamente en el conflicto de Ucrania.(Con información de AFP, AP y EFE)SEGUIR LEYENDO:La Casa Blanca denunció que Bielorrusia enviará tropas a Ucrania para apoyar la invasión de RusiaSolidaridad y pedido de 15 países de América Latina a Ucrania por la invasión de RusiaVladimir Putin puso en alerta máxima a las fuerzas nucleares de disuasión rusas

Fuente