agencias

Los talibán dan por terminada la búsqueda de desaparecidos por el terremoto

Las autoridades talibán han dado por finalizada este sábado la fase de búsqueda de desaparecidos por el catastrófico terremoto de este pasado martes y pasarán a centrar su atención en los cuidados de los cientos de heridos ocasionados por el temblor, que ha dejado más de un millar de muertos en Paktika, en el sureste del país.Un portavoz del Ministerio afgano para la Gestión de Desastres ha confirmado la puesta en marcha de hospitales de campaña para cuidar de los heridos leves mientras que los críticos ya han sido trasladados a hospitales de la región.El Gobierno talibán también ha comenzado a distribuir dinero a las familias afectadas por la calamidad.Alrededor de 120 niños figuran entre las más de mil víctimas mortales del terremoto de magnitud 6,1 en la escala abierta de Richter registrado el martes en el este de Afganistán, según ha indicado este viernes el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).El terremoto tuvo su epicentro a unos 44 kilómetros de la ciudad de Jost, mientras que su epicentro ha estado a una profundidad de unos 51 kilómetros, revisada posteriormente a unos diez kilómetros, según los datos publicados en su página web por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).”Al menos hay 121 niños ente el millar de muertos que ha dejado el terremoto”, ha dicho el representante de UNICEF en Afganistán, Mohamed Ayoya, que ha señalado que “este terremoto ha sido otro trágico recordatorio de los desafíos que enfrenta el pueblo de Afganistán”.Las autoridades afganas elevaron el jueves a más de 1.100 los muertos y señalaron que otras 1.600 personas habían resultado heridas.Asimismo, el Ministerio de Gestión de Desastres de Afganistán señaló que más de mil de los heridos por el terremoto se encuentran en estado crítico.El líder de los talibán, el mulá Hebatulá Ajundzada, hizo el miércoles un llamamiento a la comunidad internacional para que ayudara a las autoridades a atender a los damnificados, mientras que Naciones Unidas y sus agencias han empezado a movilizar recursos para hacer frente a la emergencia.LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente