agencias

Sospechoso clave de escándalo de corrupción en Parlamento Europeo firmó acuerdo de cooperación judicial

El ex eurodiputado italiano Pier Antonio Panzeri, un sospechoso esencial en el escándalo de corrupción conocido como “Catargate”, firmó un acuerdo arrepentimiento y colaboración con la justicia, anunció este martes la Fiscalía de Bélgica.El acuerdo se refiere al compromiso por el cual un arrepentido ofrece testimonio “substancial, revelador, verdadero y completo sobre la participación de terceros y, en su caso, la suya propia en delitos dentro del ámbito cubierto en el caso”, señaló la Fiscalía.Por ese acuerdo de cooperación, Panzeri deberá ofrecer informaciones sobre el modus operandi y los “arreglos financieros con otros países involucrados”, así como las estructuras financieras utilizadas.Panzeri también se comprometió a ofrecer informaciones sobre la “participación de personas conocidas y desconocidas en la investigación, incluidos la identidad de las personas que admite haber sobornado”.Con la firma del acuerdo, Panzeri podrá beneficiarse de una “sentencia limitada”.Esa sentencia incluirá pena de prisión, una multa y la confiscación “de los bienes obtenidos, actualmente estimados en un millón de euros”.El escándalo provocó el arresto de la influyente eurodiputada griega Eva Kaili, quien ocupaba una de las 14 plazas en la vicepresidencia del Parlamento Europeo, además de Panzeri y otras dos personas.El caso se centra en indicios de pagos a eurolegisladores para favorecer los intereses de Catar en el Parlamento Europeo, aunque se multiplican las denuncias de participación también de Marruecos en esas acciones.Catar y Marruecos niegan con firmeza esas alegaciones.El escándalo sacudió profundamente al Parlamento Europeo, que despojó a Kaili de sus responsabilidades en la vicepresencia. La persona encargada de substituirla en ese cargo será escogida el miércoles.Después de completar su último mandato como eurodiputado, Panzeri se instaló en Bruselas al frente de una oenegé que fundó en 2019, “Fight Impunity”.El dirigente sindical italiano Luca Visentini reconoció haber recibido de Fight Impunity una donación en efectivo de unos 50.000 euros, pero aseguró que no estaba vinculado a ningún intento de corrupción o de tráfico de influencia en beneficio de Catar.Los implicados en el caso han sido acusados por la justicia belga de “pertenencia a una organización criminal”, lavado de dinero y corrupción.Ahg/mbAFPSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente