Propiedades

Escribanos de la ciudad: realizarán gratis el trámite de “bien de familia” para propiedades y brindarán asesoramientos

escucharescuchar¿Cómo puedo proteger mi casa contra deudas? ¿Cómo hago para autorizar a mi hijo para que salga sin los padres del país? ¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de firmar un contrato de alquiler? Esas son algunas de las miles de dudas que surgen cada año en el encuentro que organiza el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires.Este sábado 13 de mayo, de 10 a 13 horas, algunos de los más de 2000 escribanos que trabajan en la ciudad ofrecerán asesoramiento gratuito en el marco del programa de asesoría barrial “Cuidá lo tuyo”. Esta vez se realizará en la Biblioteca Popular Alvear, ubicada en Avellaneda 542, en Caballito. Se trata de una acción que la entidad lleva a cabo desde hace 13 años para que los ciudadanos conozcan sus derechos y herramientas, despejen dudas y que así puedan proteger su patrimonio.Además de las consultas, se podrá hacer un trámite muy buscado de forma gratuita y exprés. Se trata de la afectación al régimen de protección de la vivienda, más conocido como “bien de familia”. La iniciativa ya ayudó a 1051 casos para proteger su vivienda.SEGUÍ TODA LA INFORMACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESEste sábado 13 de mayo de 10 a 13 hs, profesionales del Colegio de Escribanos brindarán asesoramiento sin costo sobre trámites y consultas¿Qué es el bien de familia? El objetivo del trámite es proteger el inmueble donde vive el titular o algún integrante de su familia directa para evitar que pueda ser ejecutado judicialmente por deudas posteriores a su inscripción, a menos que se trate de deudas que afecten directamente el bien como por impuestos y tasas, expensas, hipotecas o créditos para la construcción. Cabe aclarar también que en el caso que el titular tenga deudas por obligaciones alimentarias a favor de sus hijos menores de edad, incapaces, o con capacidad restringida, éste tendrá que responder por esas deudas con el inmueble.Quienes quieran afectar un bien tendrán que presentar:DNI de titular en original y fotocopia.Si se designa un beneficiario: se deberá acreditar el vínculo con el titular (libreta, acta de matrimonio o partidas de nacimiento), original y fotocopia.Si el estado civil es distinto al del título de dominio, se deberá llevar una constancia que así lo acredite en original y fotocopia.Así como podrá realizarse de forma gratuita en las tres horas que dura el encuentro entre ciudadanos y escribanos de la Capital Federal, quienes no puedan acercarse en ese horario también pueden llevar a cabo el trámite sin costo en el Registro de la Propiedad Inmuebles porteño (Av. Belgrano 1130, CABA). Sin embargo, la ejecución en este lugar demora una semana y hay que acercarse a las instalaciones dos veces, mientras que el sábado se podrá concluir ese mismo día. Por otro lado, quienes no deseen hacerlo en alguna de estas dos modalidades pueden concretarlo a través de un escribanía de forma privada, que cobra los honorarios correspondientes.Se podrá tramitar el “bien de familia” sin costo y consultar otras dudas sobre temas diversosQué más se podrá consultarLas 36.020 consultas que se realizaron desde el comienzo de la iniciativa en 2010 abarcaron distintas temáticas de asesoramiento a las que este sábado podrán acceder los ciudadanos de nuevo. Entre ellas, se destacan:Cómo donar un inmueble: se trata de un trámite que creció en interés a partir de la pandemia y la reforma del Código Civil, cuyos términos anteriores dificultaban la realización de la operación. Según las autoridades del Colegio, el 2022 registró más de 12.000 operaciones versus las más de 11.000 en 2021. Este año, los números parecen continuar la tendencia pero no superan las cifras de los últimos dos años. La planificación del futuro, la falta de créditos que aleja a los jóvenes de su vivienda propia y el alivio mental y positivo de los padres que donan a sus hijos los inmuebles son algunos de los motivos que -ante un contexto tan movilizador como fue el de la crisis sanitaria- alentó la realización del trámite.Qué tener en cuenta a la hora de firmar un contrato de alquiler: en un contexto tan complejo en materia de alquileres, donde muchos propietarios se inclinan a hacer contratos por fuera de la ley -por ejemplo, en dólares o por plazos menores a los tres años reglamentarios-, surgen muchas dudas acerca de qué se puede y qué no establecer como cláusula en un contrato de locación.Cómo hacer un testamento ante un escribano.Qué directivas anticipadas de salud se pueden dejar por escrito.Los escribanos brindarán asesoramiento sin costo ante cualquier consulta que lleven los ciudadanosCuestiones relacionadas a boletos de compraventa.Usufructos.Autorizaciones de viajes digitales: Es de poco conocimiento el sistema digitalizado de certificación de firmas para documentos privados que ofrece el Colegio de Escribanos de la ciudad, el cual permite certificar digitalmente y a distancia -entre otros trámites- la autorización para el viaje al exterior de menores. Incluso se encuentra disponible la legalización de la certificación de firmas en días de fin de semana, que pueden expedirse en el mismo día que se realizan si así fuera necesario. Para esto es necesario que las partes se encuentren dentro de los límites de la Ciudad de Buenos Aires o en otro país, pero no en otro lugar de la Argentina.CONOCÉ CUÁL ES EL VALOR DE VENTA DE UNA PROPIEDAD A fines de este mes, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires se acercará a los ciudadanos a través de otra herramienta nueva. Se trata de la serie de podcast “Pienso, luego firmo”, donde las autoridades del colegio bajarán conceptos a tierra y brindarán asesoramiento para dar luz a quienes tienen que -por ejemplo- comprar una propiedad en pozo o hacer un testamento.Mercedes SorianoTemasCaballitoCiudad de Buenos AiresAlquileresCompraventaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de CaballitoDesperfecto eléctrico. Un incendio en un departamento de Caballito dejó a cuatro personas afectadas por el humoCaballito y Palermo. Rematan departamentos en pesos en los dos barrios más buscados para vivir de la ciudadRanking para alquilar y comprar. Los cinco barrios porteños más buscados para vivir y la sorpresa del que lidera la lista

Fuente