General

A qué edad hay que esterilizar a los perros

CompartirEscucharLos perros, como los gatos, son considerados los animales que más compañía le hacen a los seres humanos. A su vez, el cuidado de las mascotas es primordial desde su etapa de desarrollo y para ello se deben tener en cuenta algunas pautas como por ejemplo saber cuándo se puede realizar su esterilización.Este proceso, que puede ser considerado como una operación, incluye una serie de pasos previos que se deben tener en cuenta para que el resultado sea exitoso y no perjudique a la salud del animal. Desde la teoría, la esterilización es una intervención quirúrgica donde se mantienen los órganos sexuales, no así en la castración, donde el proceso es completamente diferente.Al tener que pasar por un quirófano, los estudios prequirúrgicos son claves para ver en qué estado se encuentra el animal y qué posibilidades existen de realizar este tratamiento que mejora la salud y modifica los comportamientos post operación.Cómo es el proceso de esterilización en el perroPara conocer a qué edad es conveniente que el perro se someta a este tratamiento, LA NACION se contactó con el veterinario Sebastián Robledo (M.P. 655), quien también desarrolla su profesión como vicepresidente de la Federación Veterinaria Argentina (Feva) e indicó algunas pautas a tener en cuenta en los canes, como así también en los gatos que atraviesan un proceso similar.“En los perros entre los cinco y los seis meses se pueden realizar la esterilización tanto para los machos como para las hembras. A su vez, otros profesionales consideran que es más beneficioso hacer este procedimiento a una edad más temprana llegada a las ocho semanas de vida. Todo depende del estado del animal y el conocimiento del mismo a través de una charla con el dueño”, explicó el profesional, quien también incluyó una serie de pasos previos para comenzar con la operación.“Se recomienda hacer un examen clínico con un veterinario, quien determinará si hay que realizar otros estudios complementarios como análisis de sangre y cardíacos”, agregó el presidente del Consejo Veterinario de la provincia del Chaco.Los estudios prequirúrgicos son claves para la operaciónDentro de los exhaustivos controles para observar la integridad física de la mascota, el veterinario añadió, en profundidad, qué parámetros se tienen en cuenta: “En el examen vemos el estado corporal, su masa muscular, tener una entrevista con el dueño para saber en qué ámbito se desarrolla el perro si está en un departamento o en una casa con acceso al aire libre; a su vez también incide si se lo adoptó de un refugio, si pasó alguna necesidad o si bien se encuentra en un buen estado con sus vacunas al día”, indicó.Con un panorama más claro y preciso de cuáles son los pasos a seguir en estos casos puntuales, los dueños precisarán que sus mascotas tengan las vacunas al día para que a la hora de ser examinados puedan superar ese filtro y así pasar al siguiente paso que será la esterilización.En cuanto a lo económico, los precios varían según el tipo de operación y por ende, cada veterinario tendrá sus propios honorarios de acuerdo al tratamiento que se debe realizar.Federico MarínSeguí leyendoLos motivos. Qué significa que los gatos se estirenGesto positivo. Seis razones por las que tu gato busca subirse a tus piernas y pasar un rato ahíSegún especialistas. Cómo perciben los gatos que una mujer está embarazadaTemasAnimalesOtras noticias de AnimalesEn la voz de un experto. Cuál es la edad ideal para esterilizar a tu gato y la importancia de los prequirúrgicosCallejero eterno. Durante un año tuvo una caja atascada en su cabeza y cuando se la quitaron volvió a escapar”Traté de abrirlo”. El impresionante momento en que un hombre latino fue atacado por un caimán en Florida

Fuente